jueves, 9 de agosto de 2012

Concepto de Congestion

Después de hacer una revisión del estado actual de las redes de comunicaciones, mas exactamente la redes IP, se ha encontrando un problema en particular común para estas redes, este problema es la congestión. Al explorar este problema se debe hacer una revisión del concepto de congestión, enfocandose en redes de datos. Este concepto indica que cuando los enlaces físicos que unen a los diferentes nodos que componen una red, están de alguna manera llenos, o saturados, las prestaciones de estos enlaces empiezan a decaer, lo cual afecta la dinámica de una red de comunicaciones, por ejemplo los datos que van en paquetes empiezan a tardar más tiempo de lo acostumbrado de un nodo a otro nodo, es más dichos paquetes se pierden y la información nunca llega al destino, lo cual se convierte en un problema serio, ya que por las redes de datos la circulación de la información se convierte en su propósito de existencia, y si dicha información se pierde entonces las redes dejan de cumplir con su cometido. Ahora bien, la congestión que afecta los enlaces de comunicaciones se puede combatir, sí de alguna forma se controlara los parámetros que impactan estos enlaces de comunicaciones, como el ancho de banda, la latencia que producen, el ruido que dejan pasar o que los afecta, la potencia con la cual están trabajando, si se habla de redes inalámbricas, si se llega a controlar este universo de elementos, de seguro se puede hacer frente a la congestión de la redes de datos IP.

Estudios recientes han demostrado que las redes IP cada vez están mas congestionadas debido a varios factores como el sobre-dimensionamiento de tráfico en enlaces que se quedan cortos en ancho de banda, y es que esta alta demanda de tráfico se produce gracias a la evolución que han tenido los servicios en los últimos años, se ha pasado de tener conexión fijas que limitaban a los usuarios a sus oficinas u hogares a tener conexiones inalámbricas las cuales ofrecen conectividad desde cualquier sitios y a cualquier momento, haciendo que los nodos finales aumenten en un gran porcentaje, casi doblando las conexiones fijas y de este modo la demanda de tráfico de las redes IP. Con este panorama, en la actualidad se han hecho esfuerzos que puedan atacar este problema y dar solución no total, pero si parcial a la congestión. Por un lado los estudios se enfocaron en el diseño de dispositivos que aumenten la capacidad de transmisión de datos, otros a controlar el enrutamiento de dichos datos, se han realizado algoritmos bioinspirados que optimicen el enrutamiento en una gran red de nodos, otras investigaciones atacan el problema de controlar la potencia en redes inalámbricas que mejoren el rendimiento de estas redes, hay otras que utilizan teorías de optimización para asignar ancho de banda en los enlaces, protocolos como MPLS aplican ingeniería de tráfico para realizar estos procesos en sus redes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario