jueves, 9 de agosto de 2012

ISDN

ISDN corresponde a las siglas en idioma inglés para Integrated Services Digital Network, que traducido al español significa Red Digital de servicios Integrados, por lo que se abreviaría RDSI. Estas siglas responden a la denominación de un sistema para las conexiones de teléfonos digitales, especialmente creado para proveer servicios como el envío de voz, de video, así como también, líneas telefónicas digitales o normales que surgen del excedente de los datos simultáneamente. Es común para algunos proveedores el ofrecer Internet usando este sistema.

Una de las ventajas de este sistema es su considerable rapidez y alto nivel de calidad si se lo compara con un sistema análogo. El sistema ISDN es capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de hasta 128.000 bps, aunque en la realidad, lo mas común es que funcione a una velocidad de entre 56.000 y 64.000 bps. La utilidad práctica de saber la velocidad está por ejemplo al visitar un sitio de Internet en donde se ofrece video en tiempo real, y en donde es común que se pregunte al usuario el tipo de conexión con la que cuenta, y se da entre las opciones la ISDN.

A grosso modo, corresponde a un sistema de protocolo con el que es posible establecer conexiones, y también romperlas, con un conmutador de circuito, así como también, puede otorgar características de avanzada para las llamadas a los clientes. A través de las conexiones con que cuenta este sistema se envían señales, que no son análogas, sino digitales. Es gracias a esto último que la velocidad de transferencia aumenta con este tipo de sistema, pero si además de contar con el sistema ISDN en la central telefónica es posible adquirir un software adecuado, capaz de resistirlo, entonces las ventajas que el usuario podrá disfrutar serán mucho mayores.

Como vemos, el uso de sistema ISDN es frecuente en oficinas relacionadas a los más diversos rubros. Para su implementación, como ya se ha esbozado, es necesario contar con equipamiento especial entre lo que es necesario contar con una línea ISDN, así como también con un modem ISDN, los que se utilizan a fin de enviar y recibir información. En su mayoría, las oficinas, utilizan este sistema ya contando con una red local y necesitan tener un acceso a Internet más rápido, lo que se puede lograr con un router o modem de esta tecnología; asimismo, como ya mencionamos algunos proveedores para hogares ofrecen este servicio, que puede se conveniente en cuanto a precios y velocidad.



La UIT-T (CCITT) define la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés) como: red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.

Fue definida en 1988 en el libro rojo de CCITT. Antes de la RDSI, el sistema telefónico era visto como una forma de transporte de voz, con algunos servicios especiales disponibles para los datos. La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de teléfono clásico.

Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

En el estudio de la RDSI se han definido unos llamados puntos de referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Estos son llamados R, S, T, U y V, siendo el U el correspondiente al par de hilos de cobre del bucle telefónico entre la central y el domicilio del usuario, es decir, entre la central y la terminación de red TR1.ex



No hay comentarios:

Publicar un comentario